
Canto Jazz
Nacida en Cartagena (Murcia), actualmente reside en Pamplona donde trabaja como profesora de Canto Jazz en el Conservatorio Superior de Música de Navarra.
Es Titulada Superior en Canto Jazz (Musikene-Centro Superior de Música del País Vasco), Licenciada en Historia y Ciencias de la Música (Universidad de Granada), y Titulada Superior en Teoría y Lenguaje Musical (Conservatorio Superior de Granada).
Está realizando la Tesis Doctoral sobre el jazz en Barcelona en los años 50 y la aportación de Tete Montoliu al jazz moderno en España. Forma parte del consejo de redacción de Jazz Hitz, la primera revista de investigación de la música de jazz en España.
A lo largo de toda su trayectoria profesional ha compatibilizado la actividad docente y la investigación con los proyectos artísticos como cantante de jazz.
Ha grabado cuatro álbumes como vocalista: “Teresa Luján sings Anita O’Day” -su último trabajo discográfico en vías de publicación- junto al pianista Fabio Miano, el contrabajista Richi Ferrer y el baterista Julio Pérez; The Jazzin’ Singers & Vince Benedetti Trío (Sedajazz records, 2017); Teresa Luján & Lluís Vidal: CHARADE. The Henry Mancini Songbook (FreshSound Records, Barcelona, 2009); The Missing Stompers&Teresa Luján: Singing the blues (Madrid, 2005).
Desde el año 2012 asiste en representación del Departamento de Jazz del Conservatorio Superior de Navarra a los Congresos anuales de la Pop&Jazz Platform que organiza la Asociación Europea de Conservatorios, y a las reuniones de VoCon, la Asociación Europea de profesores de Canto Jazz (Lille, 2012; Trieste, 2014; Valencia, 2015; Roma, 2016; Londres, 2017; Pescara, 2017, etc.), participando en los grupos de trabajo y contribuyendo a fomentar las relaciones externas con el Conservatorio Superior de Navarra. Asimismo, ha realizado estancias de prácticas en los Conservatorio de Maastricht y en el St. Louis College de Roma, y ha formado parte del jurado internacional en el prestigioso concurso B-Jazz de Leuven 2018.
En su trayectoria como vocalista de jazz ha realizado conciertos en festivales y giras en circuitos de jazz (Circuito Andaluz, Red de Teatros de Madrid, etc.) con músicos como Albert Bover, Lluís Vidal, Vince Benedetti, Richie Ferrer, Fabio Miano, Javier Olabarrieta, Big Band de Cádiz, Big Band de Andalucía, The Missing Stompers, etc., así como proyectos monográficos de música de jazz hecha para el cine (Cinemascombo, Jazz&Cine Standards) o clásicos de la música brasileña junto al guitarrista Jokin Zabalza (Ecos do Brazil ).
Ha llevado a cabo numerosas actividades de divulgación y difusión de la música de jazz, dirigiendo y coordinando diversos cursos y seminarios de jazz (Cursos de Jazz del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, Taller de Jazz la escuela de Arte Dramático de Murcia, etc.) y realizando conferencias y comunicaciones en jornadas y congresos nacionales e internacionales (Jornadas de Música Contemporánea de Granada, Congreso de Patrimonio Musical Andaluz, I Congreso de Jazz en España, etc.)
Ha estudiado con profesores de reconocido prestigio nacional e internacional, tanto en jazz como en música clásica. Comenzó sus estudios de Jazz vocal y Armonía Moderna en el Taller de Músics de Barcelona y continuó su formación en diversos Seminarios Internacionales de Jazz, con vocalistas como Sheila Jordan, Judy Niemack, Jeanne Lee, María Pía de Vito, Bob Stoloff y otros músicos como Barry Harris, Perico Sambeat, Lluís Vidal, Joan A. Amargós, Chano Domínguez, etc. Asimismo ha estudiado Análisis Musical y Fundamentos de Composición con Enrique Rueda e Yvan Nommick; Pedagogía de la audición con Carles Riera; y Acompañamiento e Improvisación con Emilio Molina.