Oboe
“J’ai pu constater les grandes qualités instrumentales et la forte personnalité de cette interprète”
(Pierre Boulez)
Nace en Madrid en 1976. Obtiene el título de Profesora Superior de Oboe con Premio de Honor Fin de Carrera en el Conservatorio Superior de Música de Madrid en 1998. Posteriormente estudia con Thomas Indermühle en la Musikhochschule Zürich de Suiza, donde obtiene los Master of Arts en Music Performance Konzert (120 ECT) y Specialiced Music Performance Solist (120 ECT) con la máxima distinción (Auszeichnung). Ha obtenido el Diploma de Concierto con Primer Premio en l’Ecole Nationale de Musique du Pays de Montbéliard (Francia) con Christian Schmitt y el Diploma de perfeccionamiento de la Scuola di Musica di Fiesole en Florencia, Italia. En 2020 obtiene el Máster de Investigación Musical (60 ECT) por la UNIR.
Por recomendación de Heinz Holliger, intervino varias temporadas como invitada en la Academia del Festival de Lucerna, con Pierre Boulez, el Ensemble Intercontemporain, y compositores en residencia como Harrison Birtwistle, Wolfgang Rihm e Isabel Mundry.
Desde el año 2004 es oboe solista de la Orquesta Sinfónica de Navarra. En la temporada 2003-2004 fue miembro de la Orquesta Sinfónica de Basilea. Además ha tocado como solista en numerosas orquestas de ópera y sinfónicas de Bélgica, Francia, España, Suiza y Alemania.
En 2004 fue invitada por Pierre Boulez para tocar como solista Chemin IV de Berio bajo su dirección en la apertura del Festival Agora 2004 organizado por IRCAM, París, en memoria a la muerte de Berio.
Como solista ha asistido al Festival Young Artist in Concert de Davos en Suiza, Festival Martinü de Basilea, Audio-Art Festival de Cracovia, Instrumento Solo en Buenos Aires, 1er Encuentro de Oboístas Buenos Aires 2012, trabajando con directores como Gennady Rozhdestvensky, Peter Lukas Graf, Jürg Wyttenbach, etc. Solista en la ópera Atlas – islas de Utopía de José María Sánchez Verdú con el Ensemble Kaleidoskop y Sabrina Hölzer (directora de escena), interpretada en Herrenhausen de Hannover, Stuttgart, Bienal de Salzburgo y Teatros del Canal de Madrid. Ha estrenado en 2017 la versión para oboe solista y orquesta de vientos de Legacy, de Óscar Navarro.
En 2004 fundó el Ensemble Laboratorium. En la actualidad es su solista de oboe y con él actúa en festivales como Luzern Festival, Davos, Tage für neue Musik – Tonhalle de Zürich, Herrenhausen Festival – Hanover, Deutsche Radio en la Filarmonía de Berlín, Bienal de Salzburgo, CDMC – Reina Sofía de Madrid, Festival de Alicante, Festival de Música Contemporánea de Santiago de Chile, Festival Internacional de Santander, Gare du Nord – Basilea. Celebraron los 80 años de Vinko Globokar con conciertos y charlas en Nueva York y Baltimore, acompañados por el compositor.
Miembro del Ensemble Phönix de Basilea desde 2006 hasta 2020; con él ha tocado inumerables conciertos en su sede (Gare du Nord) y en otras salas de toda Suiza, ha actuado en el Festival de Lucerna y Bienal de Venecia, y ha estrenado decenas de obras, como por ejemplo De processione mundi de José María Sánchez Verdú, escrita para oboe y ensemble.
Junto al Ensemble Recherche dirigido por Peter Rundel y Jurjen Hempel, ha tocado en los ciclos dedicados a Lachenmann con motivo de su 70° cumpleaños en Freiburg, Colonia y Berlín. Con el Ensemble Modern ha actuado en Alemania y Suiza, además de una gira en Portugal dedicada a un monográfico de Nunes, y en la Bienal cresc.. de Frankfurt de nuevo con Lachenmann. También ha sido invitada por el Ensemble Intercontemporain para tocar en su sede: la Cité de la musique, dirigido en esa ocasión por Jonathan Nott.
En 2014 comienza a colaborar con el Experimental Studio de Freiburg con un estreno de la compositora Ann Cleare en el Festival Imatronic de Karlsruhe.
Desde 2021 es la oboísta de Vertixe Sonora, ubicado en Galicia, y ha realizado ya con ellos casi una veintena de estrenos.
Es invitada habitual en Neopercusión. En 2011 estrena Apocalipsis de Jesús Torres con el Ensemble Residencias y miembros de la ONE, bajo la batuta de Nacho de Paz. En 2012 realizan un montaje de Exótica de Kagel. En 2015, un estreno de Louis Aguirre con música teatral.
Colabora con Koan 2 (Madrid), Placa Base (Mallorca) y Collective Impulsion (París).
Presidenta del Colectivo E7.2, creado para la experimentación musical e interdisciplinar en Navarra, y miembro fundador de OWNSTAGE, colectivo creador de espectáculos.
Es profesora Titular de Oboe en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares, en excedencia actualmente. Desde el curso 2019-2020 imparte clases en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate de Navarra. Es directora académica y asistente de Thomas Indermühle en el Curso Internacional de Música de viento madera en Jávea, Alicante, desde el año 2000, y fundadora del Oboe Festival de Palma de Mallorca.
Ha impartido cursos de oboe y música de cámara en la Universidad de La Serena en Chile, y un curso para profesores con la finalidad de implantar un sistema de estudios de oboe en las Escuelas Artísticas de Chile. Ha sido profesora en Musikschule Pratteln en Suiza y ha impartido conferencias y clases magistrales en Cracovia, Varsovia, Chile, Buenos Aires, Sevilla y Mahón. Profesora de la sección de viento de los encuentros de música contemporánea de la Fundación ACA en Mallorca, y de la JONDE para el Festival de Alicante 2011. Profesora invitada en el Máster de Electroacústica del Conservatorio A.Boito de Parma.
Ha grabado Miroirs déformants en Radio France, un CD de Nicolas Vérin para INA-GRM, donde se incluyen otras obras interpretadas por Jean-Paul Celea, Cécile Daros y Gérard Siracusa. También ha grabado el Renaceres de Víctor Carbajo para oboe y cuerdas, y el Concierto del Alba de Manuel Angulo, para oboe y orquesta, con José Luis Temes y la Orquesta de Córdoba para el sello Verso.
Ha sido galardonada con el Premio Hegar en Zürich por su interpretación de Kinêsis, de Gérard Zinsstag. También ganó el Prix Superieur Inter-regional de la región Grand-Est en Francia.