• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Conservatorio Superior de Música de Navarra

  • Información
    • Calendario académico. 2022-2023
    • Calendario de exámenes 2022-2023
    • Horario del equipo directivo curso 2022-2023
    • Horarios para el curso 2022-2023
    • Prueba de acceso al CSMN
    • COVID-19
    • Plan de estudios
    • Premio Fin de Estudios
    • Convenios con otras entidades
    • Horarios
    • Legislación
    • Noticias
    • Reglamento de convivencia y protocolo de actuación ante agresiones externas al personal del dpto de educación
    • Proyecto educativo de centro. Curso 2022-2023
  • Organización
    • Equipo directivo
    • Comisión de coordinación pedagógica
    • Consejo escolar
    • Departamentos Didácticos
      • Canto y agrupaciones
        • Guías Docentes Canto y Agrupaciones
      • Composición
        • Guías Docentes Composición
      • Cuerda
        • Guías Docentes Cuerda
      • Jazz
        • Guías Docentes Instrumentos del Jazz
        • Guías Docentes Composición y Conjuntos del Jazz
      • Musicología
        • Guías Docentes Musicología
      • Pedagogía
        • Guías Docentes Pedagogía
      • Teclado
        • Guías Docentes Teclado
      • Viento y percusión
        • Guías Docentes Viento y Percusión
    • Listado de profesores
  • Actividades
    • Masterclass
      • Masterclass 2021-2022
      • Masterclass 2020-2021
      • Masterclass 2019-2020
      • Masterclass 2018-2019
      • Masterclass 2017-2018
      • Masterclass 2016-2017
      • Masterclass 2015-2016
      • Masterclass 2014-2015
      • Masterclass 2013-2014
    • Conciertos
      • Conciertos 2022-2023
      • Conciertos 2021-2022
      • Conciertos 2020-2021
      • Conciertos 2019-2020
      • Conciertos 2018-2019
      • Conciertos 2017-2018
      • Conciertos 2016-2017
      • Conciertos 2015-2016
      • Conciertos 2014-2015
      • Conciertos 2013-2014
    • Otras Actividades
      • Otras actividades 2022-2023
      • Otras actividades 2021-2022
      • Otras actividades 2020-2021
      • Otras actividades 2019-2020
      • Otras actividades 2018-2019
      • Otras actividades 2017-2018
      • Otras actividades 2016-2017
      • Otras actividades 2015-2016
      • Otras actividades 2014-2015
      • Otras actividades 2013-2014
    • Audiciones
  • Eventos
  • Multimedia
    • XI es Música – Hamaika Musika
      • Hamaika 2021
      • Hamaika 2020
      • Hamaika 2019
    • Big Band CSMN Vídeos
    • Canal de YouTube del CSMN
    • Ciclo Jóvenes Intérpretes CSMN
      • I Edición. 2016
      • II Edición. 2017
      • III Edición. 2018
      • IV Edición. 2019
      • V Edición. 2020
      • VI Edición. 2021
      • VII edición 2022
    • Trabajos Fin de Estudios
      • Trabajos de fin de estudios 2022
      • TFE 2021
      • TFE 2019
      • TFE 2018
      • TFE 2017
      • TFE 2016
    • Otros
      • I Concurso de Musicología
      • El CSMN y la nueva creación
      • Inauguración Ciudad de la Música
      • La Pamplonesa y el CSMN
      • Musiviernes Radio
      • Piazzolleando. Ástor in Memoriam
      • Más imágenes y vídeos
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CSMN
    • Premio Trabajos de Investigación CSMN
  • Erasmus+
  • Secretaría
    • Gestiones administrativas
      • Becas
      • Certificados, compulsas y autorizaciones
        • Tramitación de títulos
      • Convocatorias de gracia
      • Matriculación
        • Ampliación de matrícula
        • Renuncia de matrícula y dispensa de convocatorias
        • Traslados de expediente
      • Reconocimiento de créditos
      • Trabajos Fin de estudios
    • Impresos
    • Personal de administración y servicios
  • Contacto
  • Usuarios

Clara Rico

cricoo@educacion.navarra.es

Clara Rico Osés, catedrática de musicología del CSMN, imparte docencia en dicho centro desde el curso 2014-2015.

Obtuvo el título profesional de piano en el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate de Pamplona en 1998. En el año 2000 se licenció en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Valladolid y se trasladó a París donde comenzó una tesis doctoral financiada por el Gobierno de Navarra. En el año 2001 obtuvo el DEA en el departamento de musicología de la Universidad de Paris IV-Sorbonne y en 2005, en esa misma universidad, defendió la tesis titulada: L’image de l’Espagne en France au XVII siècle: les sources musicales éclairées par les témoignages historiques, diplomatiques, littéraires et picturaux (1610-1674).

Entre 2007 y 2008 trabajó en el departamento de Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo con un contrato de incorporación de jóvenes doctores extranjeros o jóvenes españoles doctorados en el extranjero y entre 2009 y 2011 desarrolló un proyecto de investigación en el departamento de música, danza y teatro de la Universidad de Niza, Sophia Antipholis, con un contrato postdoctoral del Ministerio de Educación. En el curso 2011-2012 fue profesora en el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate de Pamplona y desde 2014 enseña en el Conservatorio Superior de Música de Navarra, centro en el que obtuvo su plaza por oposición en junio de 2019.

Ha impartido clases de Historia de la danza e Historia de la música Barroca (Universidad de Oviedo), de Historia de la música occidental e Historia del arte (Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate de Pamplona) y de buena parte de las diversas asignaturas que se imparten desde el departamento de musicología del CSMN (Arte y cultura, Edición, Estética y filosofía de la música, Etnomusicología, Historia del jazz, Historia de la ópera, Historia de la música del Renacimiento y el Barroco, Historia de la música de los siglos XVIII y XIX, Metodología de la investigación, Música, cine y massmedia, Música y liturgia, Musicología aplicada, Notación, Organología).

Ha realizado cursos de formación en danza del Barroco y del Renacimiento en París (Association Les Fêtes d’Hébé, Cecilia Gracio Moura, Bruna Gondoni), en Sevilla (Ana Yepes) y en Valladolid y Pamplona (Cecilia Nocilli y Rinaldo Valdeperas)

En el campo de la edición musical ha colaborado en la realización de la parte musical de la obra completa del autor de melodrama francés René-Charles Guilbert de Pixérecourt, que está siendo publicada por la editorial francesa Classiques-Garnier.

Sus líneas de investigación giran en torno a las relaciones musicales y de danza entre España y Francia en los siglos XVII y XVIII, así como a cuestiones relacionadas con la musicología en los Conservatorios Superiores de Música. Destacan las siguientes publicaciones y congresos de índole nacional e internacional:

Libros:

L’Espagne vue de France à travers les ballets de cour du XVII siècle, Genève, Papillon, 2012.

L’image de l’Espagne en France au XVII siècle: les sources musicales éclairées par les témoignages historiques, diplomatiques, littéraires et picturaux (1610-1674), ANRT, Université de Lille, 2007.

Artículos:

“Metodología de la investigación en el CSM de Navarra”. Actas del V CONSMU. SEM-EE. 2019. pp.99-115.

“Musicología en el Conservatorio Superior de Música de Navarra: plan de estudios y necesidades docentes”. Actas del IV CONSMU. SEM-EE, 2018, pp 75-89.

« Los airs de cour en español publicados en Francia: 1578 – 1629”, Cuadernos de música iberoamericana, vol 27, 2014, 49 – 69.

« The minuet in 18th century Spain: a change in cultural identity?”, Dance & society; Questions of cultural identity, social structure and status, the body politic at play, Barbara Segal & Bill Tuck (ed.), Proceedings of a Conference held at Farnham Castle, Surrey, Early Dance Circle Publications, 2013.

“French dance in 18thc Spain”, Dance Chronicle, nº 35, 2012 p. 133–172.

 « De las ceremonias de los bailes: política, identidad y representaciones a través del baile español del siglo XVIII», Bulletin Hispanique, tomo 114, nº 2, 2012, p. 645-669.

“La contradanza en España en el siglo XVIII: Ferriol y Boxeraus, Minguet e Yrol y los bailes públicos”, Anuario Musical, nº 64, Madrid, 2009, p. 191-214.

“L’image de l’Espagne en France au XVII siècle: les sources musicales éclairées par les témoignages historiques, diplomatiques, picturaux et littéraires”, Revista de musicología, vol. XIX, nº 1, Madrid, 2006 p. 347-352.

“La presencia y la imagen de España en los libretos de los ballets de cour franceses del siglo XVII”, Revista de musicología,  vol. XXVIII, nº 2, Madrid, 2005, p. 1281-1301.

 “Mesdemoiselles Ozoria y Mendoza: dos damas de honor españolas y el ballet de cour francés a principios del siglo XVII”, Cuadernos de Historia Moderna, vol. 29, Universidad Complutense de Madrid, 2004, p. 147-165.

Capítulos de libro:

“Le ballet de cour et la gravure satirique anti-espagnole (1635-1660) », Les arts de la scène à l’épreuve de l’histoire, Marina Nordera y Roxanne Martin (ed.), Paris, Honoré Champion, 2011, p. 79-89.

 “El Quijote y el ballet de cour francés del siglo XVII”, Cervantes y El Quijote en la música, estudios sobre la recepción de un mito, Begoña Lolo (ed.), Ministerio de Educación y Ciencia. Centro de Estudios Cervantinos, Madrid, 2007, p. 609-627.

Edición musical:

“L’Ange tutelaire ou le démon femelle”, Mélodrames, tome III, 1804-1808, Œuvre complète de René-Charles Guilbert de Pixerécourt, Roxane Martin (dir), Paris, Classiques Garnier, 2016,  pp 765-1030.

Congresos:

“Amis enivrons nous du vin d’Espagne en France: musical connections at both sides of the Pyrenean in 17th and 18th century”, 18th Biennial International Conference on Baroque Music, Cremona, julio 2018.

“Metodología de la investigación en el CSM de Navarra”, V CONSMU, Pamplona, noviembre 2018.

“La musicología en el CSM de Navarra: plan de estudios y necesidades docentes”, IV CONSMU, Albacete, noviembre 2017.

« The minuet in 18th century Spain: a change in cultural identity?”, Dance & society; Questions of cultural identity, social structure and status, the body politic at play, Farnham Castle, Surrey, marzo 2012.

« Le ballet de cour et la gravure satirique anti-espagnoles (1635-1660)”, Les arts de la scène à l’épreuve de l’histoire : les objets et les méthodes de l’historiographie, Niza, marzo 2009.

“Les contredanses espagnoles au XVIII siècle : Ferriol y Boxeraus, Minguet et Irol et les danses de Carnaval ”, 13th Biennial Conference on Baroque Music, Leeds, julio 2008.

“Le Passage des Pyrénnées: sarabandes et chaconnes dans les ballets de cour du XVII siècle”, XVIII Congrès International de la Société Internationale de Musicologie, Zurich, juillet 2007.

“Les airs de cour en espagnol dans les recueils français du XVIIème siècle (1608-1629)”, 12th Biennial Conference on Baroque Music, Varsovia, juillet 2006.

“El Quijote y el ballet de de cour del siglo XVII”, Cervantes y El Quijote en la música, Madrid, octubre 2005.

“La presencia y la imagen de España en los ballets de cour franceses del siglo XVII”, IV Congreso de la Sociedad Española de Musicología, Oviedo, noviembre 2004.

https://www.researchgate.net/profile/Clara_Rico_Oses2/research

https://independent.academia.edu/ClaraRico3

Primary Sidebar

Departamento de Educación, Gobierno de Navarra
Asociación Europea de Conservatorios

Menú del sitio

  • Información
    • Calendario académico. 2022-2023
    • Calendario de exámenes 2022-2023
    • Horario del equipo directivo curso 2022-2023
    • Horarios para el curso 2022-2023
    • Prueba de acceso al CSMN
    • COVID-19
    • Plan de estudios
    • Premio Fin de Estudios
    • Convenios con otras entidades
    • Horarios
    • Legislación
    • Noticias
    • Reglamento de convivencia y protocolo de actuación ante agresiones externas al personal del dpto de educación
    • Proyecto educativo de centro. Curso 2022-2023
  • Organización
    • Equipo directivo
    • Comisión de coordinación pedagógica
    • Consejo escolar
    • Departamentos Didácticos
      • Canto y agrupaciones
        • Guías Docentes Canto y Agrupaciones
      • Composición
        • Guías Docentes Composición
      • Cuerda
        • Guías Docentes Cuerda
      • Jazz
        • Guías Docentes Instrumentos del Jazz
        • Guías Docentes Composición y Conjuntos del Jazz
      • Musicología
        • Guías Docentes Musicología
      • Pedagogía
        • Guías Docentes Pedagogía
      • Teclado
        • Guías Docentes Teclado
      • Viento y percusión
        • Guías Docentes Viento y Percusión
    • Listado de profesores
  • Actividades
    • Masterclass
      • Masterclass 2021-2022
      • Masterclass 2020-2021
      • Masterclass 2019-2020
      • Masterclass 2018-2019
      • Masterclass 2017-2018
      • Masterclass 2016-2017
      • Masterclass 2015-2016
      • Masterclass 2014-2015
      • Masterclass 2013-2014
    • Conciertos
      • Conciertos 2022-2023
      • Conciertos 2021-2022
      • Conciertos 2020-2021
      • Conciertos 2019-2020
      • Conciertos 2018-2019
      • Conciertos 2017-2018
      • Conciertos 2016-2017
      • Conciertos 2015-2016
      • Conciertos 2014-2015
      • Conciertos 2013-2014
    • Otras Actividades
      • Otras actividades 2022-2023
      • Otras actividades 2021-2022
      • Otras actividades 2020-2021
      • Otras actividades 2019-2020
      • Otras actividades 2018-2019
      • Otras actividades 2017-2018
      • Otras actividades 2016-2017
      • Otras actividades 2015-2016
      • Otras actividades 2014-2015
      • Otras actividades 2013-2014
    • Audiciones
  • Eventos
  • Multimedia
    • XI es Música – Hamaika Musika
      • Hamaika 2021
      • Hamaika 2020
      • Hamaika 2019
    • Big Band CSMN Vídeos
    • Canal de YouTube del CSMN
    • Ciclo Jóvenes Intérpretes CSMN
      • I Edición. 2016
      • II Edición. 2017
      • III Edición. 2018
      • IV Edición. 2019
      • V Edición. 2020
      • VI Edición. 2021
      • VII edición 2022
    • Trabajos Fin de Estudios
      • Trabajos de fin de estudios 2022
      • TFE 2021
      • TFE 2019
      • TFE 2018
      • TFE 2017
      • TFE 2016
    • Otros
      • I Concurso de Musicología
      • El CSMN y la nueva creación
      • Inauguración Ciudad de la Música
      • La Pamplonesa y el CSMN
      • Musiviernes Radio
      • Piazzolleando. Ástor in Memoriam
      • Más imágenes y vídeos
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CSMN
    • Premio Trabajos de Investigación CSMN
  • Erasmus+
  • Secretaría
    • Gestiones administrativas
      • Becas
      • Certificados, compulsas y autorizaciones
        • Tramitación de títulos
      • Convocatorias de gracia
      • Matriculación
        • Ampliación de matrícula
        • Renuncia de matrícula y dispensa de convocatorias
        • Traslados de expediente
      • Reconocimiento de créditos
      • Trabajos Fin de estudios
    • Impresos
    • Personal de administración y servicios
  • Contacto
  • Usuarios

Footer

Entradas más recientes

  • CARTA BLANCA CSMN
  • Memory
  • Music Truck CSMN 2023
  • Trombone week
  • FESTIVAL PURPLE MUSIC MUSIKA MOREA

Copyright © 2023 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in