
Ángel Soria es uno de los músicos más eminentes de su generación. Su sensibilidad musical, su refinada técnica, y el profundo conocimiento del repertorio de todos los estilos, le han permitido destacar como solista internacional y como miembro del renombrado cuarteto de saxofones SIGMA Project. Su carrera como saxofonista, le ha llevado a países como Suiza, Alemania, Francia, Austria, Portugal, Gran Bretaña, Eslovenia, Polonia, Rumania, Suecia, Italia, Estonia, EEUU, México, Chile, Argentina, Jamaica y Tailandia, participando en la programación de auditorios como el Teatro Colón de Buenos Aires, el Stadtcasino de Basilea, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México o el Concert Hall of Mahidol University de Bangkok.
Ha colaborado en grabaciones con los sellos Deutsche Grammophon, Sigma Records, Verso, Orpheus y Col-legno, con agrupaciones como SIGMA Project, Orquesta y Coro de Radio y Televisión Española y Orquesta Nacional de España. Entre su producción discográfica, destaca el proyecto personal TRUTHS, the saxophone in the early XXIst Century, en el que Ángel ha querido dejar constancia de las creaciones más representativas de autores españoles de diferentes generaciones como Joan Magrané, Jesús Torres, Javier Quislant, Juan José Eslava, Alberto Posadas y Alberto Bernal. En cuanto a su trabajo con SIGMA Project, destaca el proyecto Utopías, en el que SIGMA ofrece un resumen de los primeros cinco años de obras de escritas para el cuarteto.
Junto con SIGMA Project, Ángel Soria ha presentado más de 40 obras de nueva creación de compositores de la talla de Alberto Posadas, José María Sánchez-Verdú, José Manuel López López, Ramon Lazkano, Jesús Torres, Héctor Parra, Sergio Blardony, José Luis Torá, Alberto Bernal, Víctor Ibarra, Iván Naranjo, Georgina Derbez, Arturo Fuentes, Miguel Farías, Simone Movio, Mª Eugenia Luc o Yair Klartag, y realizando estrenos en España de Sofía Gubaidulina, Peter Eötvös, George Friedrich Haas, Hugues Dufourt o Salvatore Sciarrino. La exploración de nuevas gramáticas, atributo esencial de SIGMA Project, ha permitido el desarrollo de trabajos como el realizado con Alberto Posadas en su ciclo de tres cuartetos Poética del Laberinto, el ciclo Khôra de cuatro cuartetos y acordeón microtonal con José María Sánchez-Verdú o la emocionante colaboración con Félix Ibarrondo para Izarbil, obra para cuarteto de saxofones y orquesta sinfónica.
Como solista, destacan sus apariciones con la Orquestra del Conservatori Superior de les Illes Balears (2010), Concertino da camera de Jacques Ibert; Orquesta de Radio y Televisión Española (2011), Grupos Tímbricos de Gerardo Gombau; Kammerorchester Basel (2012), Concierto en Mib de Alexander Glazunov; Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (2013), Izarbil de Félix Ibarrondo; Chamber Academy Orchester (2014), Scaramouche de Darius Milhaud; Thailand Philarmonic Orchestra (2014), Maha Mantras de Narong Prangcharoen; Orquesta estable del Teatro Argentino (2016), De Materie de Louis Andriessen; Samuel Felsted Chamber Orchestra of Kingston, Jamaica (2016), Oboe Concerto in D minor de Alessandro Marcello y Xaymaca de Peter Ashbourne; Orquesta estable del Teatro Colón (2017), De Materie de Louis Andriessen.
Ha sido miembro de Fukio Ensemble (2007-2011), KLANGlos (2011-2012), Synergia Trio (2012-2014), dúo percusión y saxofón Lucía Carro & Ángel Soria (2011-2012), dúo piano y saxofón Florian Von Radovizt & Ángel Soria (2013-2014), dúo piano y saxofón Stefanos Spanopoulos & Ángel Soria (2014). Ha colaborado con ensembles el Ensemble Impuls Academy (2011), Diagonal Ensemble (2012), Ensemble Boswil (2013), Dotrens & friends (2014), SIGMA Project & friends (2015) y con orquestas como la Orquesta Nacional de España (2012, 2013), Basler Festival Orchestra (2012, 2016), Orchester de Hochschule für Musik Basel (2013), Orquesta de Radio y Televisión Española (2013) y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (2015).
Ángel Soria estudió en el Conservatori Superior de les Illes Balears con Andrés Gomis y Rodrigo Vila. Completó sus estudios con Marcus Weiss en la Hochschule für Musik Basel y en la Pädagogische Hochschule FHNW, donde obtuvo la titulación de Master of Arts Musikalische Performance (2012) y Master of Arts Musikpädagogik (2014). Finalizó todos sus estudios con honores y en el año 2014, cerró su etapa como estudiante con el segundo premio en la cuarta edición de la “Jean-Marie Londeix Competition” en Bangkok, en la que destacó por la profundidad de su interpretación del repertorio tradicional para saxofón.
Desde 2014 a 2019, Ángel Soria fue profesor de Saxofón en el Conservatorio Superior de Castilla y León. En 2019, ingresa en el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas, ocupando la Cátedra de Saxofón del Conservatorio Superior de Música de Navarra.